En los años 70 y partiendo de una onda metabolista, el arquitecto japones Kisho Kurokawa imagino como seria el futuro de Japon hecho edificacion y en 1972 logra edificar el "Nakagin Capsule Center", edifcio modular con caracteristicas supermodernistas para la epoca, con 14 niveles de altura y 140 capsulas individuales, las cuales son utilizadas como vivienda y oficinas.

En sus 14 pisos la torre alberga 144 unidades y están dispuestas de manera aleatoria para enfatizar su carácter desmontable.
LA PROPUESTA
El proyecto de Kurokawa era un poco más ambicioso del que en realidad se construyó, ya que constaba de dos torres en las que se disponían viviendas mínimas en forma de cápsula y que podrían ir creciendo orgánicamente de acuerdo a las necesidades futuras, de acuerdo a uno de los principios del Metabolismo.
36 años después, el futuro de este edificio es incierto ya que por diversos motivos incluyendo los costos de mantenimiento, asi como la falta de interes por parte del gobierno japones para conservar esta joya de la arquitectura, el edificio sera demolido en un periodo no mayor a dos años a menos que el gobierno acepte un plan de conservación. La demolicion de este edificio, representa una gran perdida para la arquitectura japonesa, ya que son pocos los edificios Metabolistas de Kisho Kurokawa que aun quedan en Japón.


Cada cápsula mide 2.3 x 3.8 x 2.1 m y eran construidas con paneles livianos de acero (los mismos que se usan en contenedores de barcos de carga).
Las unidades eran prefabricadas y luego montadas in situ.
Las cabinas estaban diseñadas para acomodar individuos, pero podían articularse entre sí para alojar familias. Además de mobiliario incluían un sistema empotrado de audio, televisión y teléfono, con todas las comodidades de la época.
El Nakagin Capsule Tower es uno de los edificios emblemáticos de Tokio y tal vez del propio Japón. Para muchos, valdría la pena conservarlo en memoria del maestro Kurokawa, fallecido recientemente. Pero podría apostar que entre quienes están a favor de su conservación, nadie estaría dispuesto a vivir allí.
¿No recuerda esto a las cápsula del Quinto Elemento de Bruce Willis?
1 comentario:
Anda Patri, no sabía que tenías un blog contando tus andanzas desde Estocolmo!!
Qué bueno!
Nos vemos nena, cuidate del frío!!
Mamen
Publicar un comentario